Publicado el Deja un comentario

Fuego, física y química #1

A menudo confundimos conceptos y no sabemos diferenciar entre fuego e incendio, en este artículo voy a tratar de explicar de forma muy básica y sencilla estos conceptos.

Para saber actuar sobre cualquier fuego es necesario saber como se origina y se comporta, lo que nos lleva a la siguiente pregunta básica.

¿Qué es un fuego?

Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor y gases (o humos). Es un proceso exotérmico. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible.

Se señala también como una reacción química de oxidación rápida que es producida por la evolución de la energía en forma de luz y calor.

Sin embargo un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse.

Para entender la manera de actuar sobre el fuego debemos conocer los puntos flacos de este, es decir, sobre que puntos clave debemos golpearle para eliminarlo.

El tetraedro del fuego

El tetraedro del fuego es un modelo que describe los cuatro elementos necesarios para generar la mayor parte de los fuegos: un combustible, un comburente (un agente oxidante como el oxígeno), energía de activación y la reacción en cadena. Cuando estos factores se combinan en la proporción adecuada, el fuego se desencadena. Por otra parte, es igualmente posible prevenir o atacar un fuego eliminando uno de ellos:

  1. Sin el calor suficiente, el fuego no puede ni comenzar ni propagarse. Puede eliminarse introduciendo un compuestoque tome una parte del calor disponible para la reacción. Habitualmente se emplea agua, que toma la energía para pasar a estado gaseoso. También son efectivos polvos o gases con la misma función.
  2. Sin el combustible el fuego se detiene. Puede eliminarse naturalmente, consumido por las llamas, o artificialmente, mediante procesos químicos y físicos que impiden al fuego acceder al combustible. Este aspecto es muy importante en la extinción de incendios (por ejemplo, mediante cortafuegos, así como en los incendios controlados.
  3. La insuficiencia de oxígeno impide al fuego comenzar y propagarse.
  4. La reacción en cadena es una secuencia de reacciones en las que un producto o subproducto reactivo produce reacciones adicionales. Veamos la siguiente secuencia para entender mejor este proceso.
      1. Cuando una sustancia se calienta esta desprende unos vapores o gases, estos se combinan con el oxígeno del aire y en presencia de una fuente de ignición arden.
      2. En el momento en que esos vapores arden se libera gran cantidad de calor.
      3. Si el calor desprendido no es suficiente para generar más vapores del material de combustible el fuego se apagará. Por el contrario si la cantidad de calor desprendida es elevada, el material combustible seguirá descomponiéndose y desprenderá más vapores que se combinarán con el oxígeno, se inflamarán y el fuego aumentará verificándose la reacción en cadena.

    Para entender mejor esta tema os dejo este vídeo en el que se explican, de una manera muy básica y visual, los conceptos mencionados anteriormente.

    [youtube]Mah7ZgN_2Cg[/youtube]

Publicado el Deja un comentario

Mecanismos de extinción.Agentes extintores.Definición y características de aplicación (pdf).

Nota: face2fire no se hace responsable del contenido ni de los errores que puedan haber en este tema como consecuencia de actualizaciones posteriores relacionadas con los conceptos expuestos, así como en los procedimientos de actuación.

Publicado el 1 comentario

Física y química del fuego (pdf).

 

En este post quiero compartir un tema para preparar las oposiciones a los cuerpos de bomberos.

De esta manera face2fire intenta colaborar con todos los opositores que no tienen muchos recursos para poder costearse una academia.

En próximos artículos iré subiendo los documentos restantes hasta completar el temario así como tests de evaluación para que podáis comprobar vuestra evolución.

Os animo a dejar vuestros comentarios sobre este post así como cualquier duda que tengáis sobre el tema expuesto.

 

 

Nota: face2fire no se hace responsable del contenido ni de los errores que puedan haber en este tema como consecuencia de actualizaciones posteriores relacionadas con los conceptos expuestos, así como en los procedimientos de actuación.

Publicado el Deja un comentario

La constitución española de 1978 #3

 

Test de la constitución española #3

Esta test consta de 10 preguntas y abarca los siguientes temas de la constitución española:

Estructura y principios generales.
La reforma de la constitución.
Los derechos fundamentales en la constitución.
El defensor del pueblo.
El tribunal constitucional.

Para realizar la calificación final el valor de cada pregunta es de 2 puntos y en función de la puntuación obtenida la nota será de APROBADO, NOTABLE, SOBRESALIENTE O MATRÍCULA DE HONOR.

Para cualquier duda o consulta puedes dejar tu mensaje en la pestaña de contacto.

Sigue leyendo La constitución española de 1978 #3

Publicado el Deja un comentario

Tácticas de #ventilación vertical en viviendas unifamiliares

Hoy navegando en Internet, he encontrado este curso online gratuito que explica la técnica de la ventilación vertical y tácticas de supresión para hacer frente a fuegos en viviendas unifamiliares. Puedes seleccionar el modelo de curso que quieres recibir, completo (2 horas), abreviado (1 hora) e instructor (2+ horas).

El curso está estructurado en 5 modulos y es indispensable tener un buen conocimiento de Inglés para poder realizarlo.

Module 1: Introduction
Module 2: Modern residential fire challenges
Module 3: House experiments
Module 4: Tactical considerations
Module 5: Conclusion & resources

Muchas de las técnicas utilizadas en el curso, se podrán utilizar dependiendo del tipo de construcción empleado, pero no está demás conocerlas para poder aplicarlas si alguna vez se da el caso.

Haz clic sobre la imagen para acceder al curso.